jueves, 12 de marzo de 2015

¡Pasa la fruta!

Un juego de Enseñanza del español a los niños


NOMBRE DEL JUEGO: ¡Pasa la fruta!
Objetivos generales: El alumno sabrá el vocabulario de  las frutas y utilizarlo en la vida cotidiana.
Objetivos comunicativos: El alumno será capaz de aprender los adjetivos que describen la apariencia de las frutas, aprender o reforzar los verbos como: ser, tener, estar, llevar... en yo, tú, él y ella, familiarizarse con la estructura: (no) me gusta...,
Tipo de léxico: alimentación: las frutas, adjetivos formales y de olor.
Material: Ficha 1
Espacio / dinámicas: parejas y en el grupo
Número de participantes: 15
Edad y nivel de los participantes: 5-7 años, B1
Contenidos transversales: gusto y preferencia personales, la salud.
Contenidos culturales: postre a la española con frutas.
Funcionamiento de la actividad:

Primera Parte:
J  Empece mostrando los dibujos de las frutas de la ficha 1 y recordando sus nombres. Se pueden añadir otras que sean necesarias. Pidaque se coloreen.
J  Eleja frutas conocidas por todos los niños para mostrar / recordar los sabores: las sandías son dulces; el limón es ácido.  Y ampliar diciendo si las frutas son duras o blandas.
J  Preguntar inmediatamente qué otras frutas son dulces o ácidas, blandas o duras.
J  A continuación fíjese en las formas: las sandías son redondas. Los plátanos son alargados.

Segunda parte:

J  Pida que los niños forman parejas como un grupo de juego.
J  Pida que cada niño escriba una fruta aprendida en en papel y metá los papelitos todos en una cesta para sortear. Si su respuesta está correcta, suma un puntito. Si no, los demás deben decir que pasa la fruta.
J  Primera ronda consiste en que uno adivina y su pareja describe cómo es esa fruta tocada y qué sabor tiene, etc. Tiene un minuto para cada pareja.
J  Segunda ronda consiste en que uno adivina y su pareja sólo dice una palabra relacionada con esa fruta tocada . Tiene un minuto para cada pareja.

J  A final, el profesor publica el campeonato, el segundo y el tercero con premio de una fruta.

Desarrollo de la actividad:









No hay comentarios:

Publicar un comentario